51ava clase: Identificando los tipos de contratos

 ¿Qué son los contratos laborales en el Perú?

Los contratos de trabajo son elementos primordiales en el mercado laboral peruano. Un contrato es básicamente un acuerdo -ya sea escrito o verbal- que se produce entre el empleador y el trabajador, para realizar una determinada serie de funciones a cambio de una remuneración o salario.

Para que cualquiera de los tipos de contratos en Perú sea válido, las dos partes deben suscribirlo de forma voluntaria y debe existir una relación de subordinación entre ambos, es decir, el empleado hará su trabajo de acuerdo a las indicaciones de quien lo contrata.

No olvidemos que el contrato de trabajo es la base de los derechos laborales en el Perú, pues garantiza beneficios como la seguridad social, fondo de pensión, vacaciones remuneradas, etc.

Tipos de contratos laborales en Perú y sus características

La legislación actual contempla hasta tres tipos de contratos en Perú. Veamos en qué consiste cada uno y cuáles son sus modalidades.

Contrato indefinido

Un contrato indefinido es aquel que tiene una fecha fija de inicio, pero no determina cuándo finalizará. Puede prolongarse durante unos pocos meses o varios años, dependiendo de las necesidades del empleador o la disponibilidad del empleado.

Los trabajadores con contrato indefinido se consideran estables y de confianza, y las causales de despido a menudo involucran faltas graves o situaciones de fuerza mayor. Es además uno de los pocos tipos de contratos de Perú que se pueden suscribir de forma verbal.

Contrato temporal o sujeto a modalidad

Esta figura engloba varias subcategorías de contratos con ciertos elementos en común: tienen un plazo de duración fijo (sujetos a renovación de contrato en Perú), deben suscribirse por escrito y presentarse ante el Ministerio de Trabajo.

En muchos escenarios, los contratos temporales funcionan como periodos de prueba para los empleados antes de pasar a un contrato indefinido.

Contrato por inicio o incremento de actividad

Se utiliza cuando una empresa es nueva y está empezando sus funciones. También aplica con empresas que ya existen y acaban de inaugurar un área nueva que requiere de fuerza laboral. Tiene una duración máxima de tres años.

Contrato por necesidad del mercado

Es uno de los contratos de trabajo más comunes en las empresas peruanas. Se origina cuando existe un incremento en las actividades regulares de una organización, que no puede ser cubierto por los trabajadores actuales. Su plazo de vigencia no puede ser mayor a cinco años.

Contrato por reconversión empresarial

Destinado a los casos en que una empresa sustituye, amplifica o modifica sus actividades. Su máxima duración es de dos años.

Contrato por obra y servicio específico

Los contratos por obra y servicio determinados se dan, como su nombre lo indica, cuando su única finalidad es que el colaborador permanezca hasta finalizar un proyecto determinado. No puede durar más de cinco años.

Contrato intermitente

Se utiliza cuando la empresa requiere de los servicios del trabajador en determinados períodos de tiempo, que pueden ser permanentes, pero no constantes. Debido a su naturaleza, no tiene un plazo de vigencia definido.

Contrato por temporada

Es similar al contrato intermitente, con la diferencia que los períodos de trabajo están destinados a determinadas épocas del año. Se extiende por el tiempo que dure la temporada.

Contrato ocasional

Su propósito es contratar a trabajadores para realizar labores que no formen parte de las actividades regulares de la empresa. Su duración máxima es de seis meses al año.

Contrato de suplencia

Se usa cuando el objetivo es reemplazar a un trabajador regular que se encuentre ausente, ya sea por vacaciones, enfermedad, suspensión u otros motivos. El contrato termina cuando el trabajador ausente retome sus funciones.

Contrato de emergencia

Aunque su uso no es muy frecuente, este contrato se da cuando la empresa necesita cubrir situaciones de fuerza mayor. Tiene vigencia por el tiempo que dure la emergencia.

Contrato a tiempo parcial

La tercera categoría dentro de los tipos de contratos en Perú es el de tiempo parcial o part-time. Se celebran cuando el horario de trabajo establecido por jornada es de cuatro horas o menos.

En un contrato a tiempo parcial, el empleado puede percibir un salario menor al Mínimo Vital, siempre que sea proporcional a las horas trabajadas. También tienen derecho a percibir todos sus beneficios de ley, salvo la CTS.

Principales causales de despido

Para que un empleador decida dar por terminado un contrato de forma unilateral, debe haber una justificación de por medio, la cual debe estar considerada dentro de la legislación laboral.

Este punto es de vital importancia, en especial para evitar casos de despido arbitrario en Perú.

Podemos dividir las causales de despido justas en dos categorías. Una está relacionada con la conducta del trabajador, y la segunda con su capacidad y desempeño.

Comentarios

Entradas populares