46 ava clase: Gestionando requisitos para formalizar una micro empresa

¿Qué es una empresa?

Existen diferentes significados de empresa, según su actividad, organigrama y tamaño. En general, una empresa se define como una agrupación de personas, bienes materiales y financieros, que tienen como objetivo producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad, y por el cual obtendrán beneficios económicos.

Tipos de empresa en Perú

Guía 



De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, aproximadamente 13,1 millones de habitantes en nuestro país se encuentran en situación de empleo informal, lo que pone en riesgo sus derechos laborales y seguridad social. La formalización de empresas y trabajadores es un paso fundamental para mejorar esta situación y brindar mayores oportunidades a la población.


A continuación, se detallan los 5 pasos esenciales para formalizar tu empresa y a tus trabajadores:

Paso 1: Registro y constitución de la empresa

Lo primero que debes hacer es elegir el tipo de personería para tu negocio, ya sea Persona Natural o Persona Jurídica. Si optas por la Persona Natural, debes dirigirte directamente al siguiente paso, que es obtener la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

OJO:
¿Cuál es la diferencia entre persona natural y jurídica?
Persona natural: es cuando la actividad comercial la ejerce una persona a nombre propio. Persona jurídica: es una figura que permite separar los bienes y actividades personales de los bienes y actividades comerciales.
Mira el siguiente video

Si decides constituir tu empresa como Persona Jurídica, debes buscar y reservar el nombre de la empresa en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Luego, elaborar una minuta y/o acta de constitución, describiendo las características y actividades económicas de la empresa, y llevarla a una notaría para elevarla a escritura pública. Finalmente, esta escritura debe ser inscrita en Sunarp para formalizar tu empresa.

Paso 2: Registro tributario

Una vez que hayas constituido tu empresa, debes inscribirla en el RUC ante la Sunat. En este trámite, también deberás elegir el régimen tributario adecuado para tu tipo de empresa y obtener tu clave SOL, que te permitirá realizar operaciones tributarias en línea a través del sitio web de la Sunat. El RUC asignará un número de identificación de 11 dígitos que te identificará como contribuyente. Para las personas naturales, este proceso puede realizarse en línea, mientras que las personas jurídicas deberán acudir a las oficinas de la Sunat.

Paso 3: Obtener autorización municipal

Para poder operar legalmente, necesitas obtener la autorización municipal correspondiente, que incluye la licencia de funcionamiento y el certificado de Defensa Civil. Estos documentos deben ser solicitados al municipio donde se ubicará tu empresa.

Paso 4: Obtener autorización sectorial

Algunas actividades económicas específicas requieren autorización adicional de entidades gubernamentales. Por ejemplo, los casinos deben obtener la autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mientras que las agencias de empleo y empresas de intermediación laboral deben registrarse ante el MTPE. Asegúrate de cumplir con los requisitos específicos para tu sector.

Paso 5: Registro laboral

Finalmente, para formalizar a tus trabajadores, debes registrarlos en la planilla electrónica, compuesta por el T-Registro y el PLAME. También deberás seleccionar el régimen de salud (SIS o Essalud) al que se acogerán tus empleados. Si tu empresa es micro o pequeña, tienes la opción de inscribirte en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) para acceder a beneficios adicionales. Además, deberás registrar al supervisor o comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en el T-Registro.

Comentarios

Entradas populares